Si ya estás teniendo deseo de buscar pareja... ¿conversamos un poco antes?
El noviazgo es una relación transitoria con compromiso hacia la otra persona, cuya intención final es el casamiento. Que al final no se de por determinadas circunstancias es otra cosa, pero realmente debe existir ese objetivo a medio/largo plazo, según la situación de la pareja.
Es muy importante que haya madurez por parte de las dos personas, si no se puede causar mucho sufrimiento, y no es recomendable un "yugo desigual" o, lo que es lo mismo, diferentes formas de ver la vida (2º Corintios 6:14). Si eres cristian@ y te emparejas con alguien que no tiene a Dios en su vida, será difícil que te comprenda en muchas situaciones y no entenderá tu orden de prioridades. No te digo que no lo hagas, pero, con todo mi cariño: no te lo aconsejo.
Pero, ¿que hacer mientras no llega ese momento?
1. Ora: Dios es un buen padre y quiere lo mejor para nosotros. Pon en sus manos la llegada de esa etapa para que te de a alguien con el/la que puedas compartir todo y podáis seguir juntos su caminos, ayundándoos el uno al otro. ¡Ah! Y no seas impaciente (2ª Timoteo 2:22).
2. Busca tu identidad en Cristo: ¿Él/ella es más guapo que yo? ¿No voy suficientemente a la moda? ¿Y si fuera al gimnasio? No te compares con nadie ni te dejes influir por la sociedad. Es bueno que te cuides, que te sientas a gusto contigo mismo/a (¡come bien y haz ejercicio!), pero no hagas las cosas por el "¿qué pensarán de mi?". Si crees en Jesús tu identidad está en Juan 1:12-13. Es importante que sepas quien eres: hij@ de Dios. También recuerda, eres creación suya y Él nunca se equivoca, la sociedad si, de hecho las modas y el canon de belleza va cambiando. Si tienes esto claro, cuando todo a tu alrededor te falle, Dios te mantendrá fuerte.
3. Respétate y respeta: No te vayas con cualquiera, ¡valórate! Aunque ya se afeite (él) o use sujetador (ella), no significa que sea una persona madura.
Por otro lado, ve aprendiendo a tratar bien al otro. Cuando llegue el noviazgo debes ser consciente de que no está bien el maltrato (sea físico o mental) ni los celos (crean desconfianza). Nada de esto proviene del amor: Juan 13:34.
4. Vístete con modestia: esto es tanto para los chicos como para las chicas. Si no lo haces llamarás la atención, pero con gran probabilidad de la gente que no te conviene.
P.D.: El noviazgo no es para niñ@s ;)
sábado, 21 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
Relato “La estantería”
El día de su cumpleaños Nacho
amaneció solo en casa. Ese día sus padres trabajaban.
Todavía con el sueño en sus párpados
bajó despacio las escaleras. Iba a intentar despejarse con un buen
zumo de naranja. Cuando entró a la cocina una caja bastante grande
esperaba envuelta en papel de regalo sobre la mesa. Del lazo colgaba
una tarjeta “Con cariño papá y mamá. ¡Felicidades hijo!”
De repente Nacho se encontró
totalmente despierto. Rompió el papel con ganas, como cuando era
pequeño.
-¡Si! ¡Por fin!
Cogió la pesada caja y, como pudo, la
subió a su cuarto. Llevaba mucho tiempo pidiendo una estantería
nueva para colocar su colección de películas y videojuegos. La que
tenía se le había quedado pequeña y anticuada. La abrió y sacó
las instrucciones y todas las piezas.
Una vez preparado con todas las
herramientas se puso sin dilación a armar esa deseada estantería.
Poco a poco fue localizando piezas y las fue ensamblando como según
creía él que estaba bien, sin embargo su alegría pasó poco a poco
a impaciencia y enfado. Cada vez que tenía más de tres piezas
atornilladas se daba cuenta de que la posición no era la correcta y
las piezas no estaban bien, por lo que tenía que deshacer todo.
Agotado y sudando se sentó en un
rincón... Quería hacerlo pero no sabía como. Pero, ¿qué había
hecho con las instrucciones? Con tanto movimiento había ido a parar
debajo de la cama, no las había hecho ni caso.
- ¡Uf! No se si podré entender
todo esto.
Le echó una ojeada por encima, pero
solo veía dibujos de piezas, números y letras. Siempre que había
montado algo lo había hecho con su padre.
-Bueno, como siempre me dice
¡Empezaré por el principio!
En la primera hoja se podía leer el
nombre del modelo y una pequeña guía del manual. Mas abajo, en
negrita estaba el fabricante, al que le seguía un numero de
teléfono con una nota explicativa “Si necesita alguna orientación
o explicación sobre el manual no dude en llamar a fábrica,
estaremos encantados de ayudarle”.
¿Cuántas veces tratamos de seguir el
camino de Dios como nosotros pensamos que es mejor? El Señor
también nos ha dado un manual de instrucciones, la Biblia: su
palabra.
“Nunca
se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de
noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo
que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino,
y todo te saldrá bien.” Josué 1:8
No sigas dando pasos sin conocer cual
es la mejor forma. Y si no entiendes algo, llama al fabricante
mediante la oración. Dios dice que dará sabiduría al que se la
pida con fe.
“Y si
alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual
da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.”
Santiago 1:5
Colaboración con Xtremojoven de Protestante Digital.
sábado, 7 de marzo de 2015
¿Por qué nos creó Dios?
La respuesta es más sencilla de lo que imaginas. Dios nos creó por amor. Punto.
En 1ª de Juan 4:8 dice que "Dios es amor". No que tiene amor, ni que ama a alguien, sino que Él, en si mismo, es AMOR (con mayúsculas). Es decir, todo lo que dice, hace, nos pide, es por amor.
¿Entiendes por qué te digo que te creó por amor?
Realmente a Él no le somos necesario, pero quiso crearnos y, lo más importante, tener una relación (comunicación) con nosotros. Sin embargo, lo que más me impresiona es que quiere que esa relación, ese "querer acercarnos a Él" sea libre.
Cuando hizo a Adán y a Eva no los creó como autómatas, sino como seres libres, con posibilidad de elegir. El problema es que en un momento dado... eligieron mal.
Este amor incondicional lo podemos ver subrayado con la llegada de Jesús a la tierra. Su acercamiento más visible y ejemplificador de amor incondicional pero correctivo; y el sacrificio que hizo por nosotros para después resucitar y derrotar a la muerte. Hasta tal punto está dispuesto a hacernos entender que realmente quiere relacionarse con nosotros, sin que tengamos que hacer nada más (los humanos nos complicamos demasiado).
Dios te creó y busca lo mejor para ti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)